- Hotel Humboldt
Nuestra Historia
- Nuestra Historia
¡NACIMIENTO DE UN MONUMENTO!

En la cima del Waraira Repano se encuentra Su Hotel Humboldt, patrimonio cultural y arquitectónico de Venezuela creado por el arq. Tomás José Sanabria.
Este complejo hotelero, con sus amplios espacios sociales, es quizá la obra más conocida del arquitecto venezolano Tomás Sanabria (1922 – 2008), quien junto a los ingenieros Gustavo Larrazábal y Oscar Urreiztieta logró construir y poner en funcionamiento el hotel en solo 199 días, ¡justo un día antes de vencer el plazo establecido para su finalización!
El resultado es una torre cilíndrica con 70 habitaciones y un bar con vistas panorámicas de 360 grados adosadas a un cuerpo bajo destinado a áreas sociales, entretenimiento y servicios, alojados bajo una serie de cubiertas abovedadas y prismáticas.
1956
16 de mayo: Se inicia la construcción del hotel Humboldt, gracias al trabajo de un equipo de 600 personas.
En noviembre del mismo año terminan trabajos de construcción del hotel y tramo Litoral del sistema teleférico. Justo un día antes de los 200 días estipulados en el contrato.
29 de diciembre: Se inaugura formalmente el hotel Humboldt.
1957
Entra en funcionamiento el 19 de abril de 1957.
1966 / 1977
El hotel fue entregado en concesión en el año 1966 a la cadena hotelera Sheraton hasta 1970.
1971 / 1978
Durante estos años el hotel es entregado al INCE para convertirlo en un hotel escuela.
2012
Inicia la restauración filológica del hotel a cargo de un equipo de reconocidos arquitectos, incluyendo a Gregory Vertullo (quien fuera pupilo de Tomás José Sanabria).
Luego de un arduo trabajo, el hotel volvió a abrir sus puertas en el año 2019 con la categoría cinco estrellas. Sus huéspedes y visitantes viven una experiencia mágica, viajan en el tiempo observando todos sus detalles y reciben una atención inigualable.
TOMÁS JOSÉ SANABRIA
Arquitecto egresado de la Universidad Central de Venezuela y Magíster en Arquitectura de la Universidad de Harvard (EEUU). En 1954 dirige la Escuela de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela. Su formación es netamente de la escuela Bauhaus y esto se ve representado en sus obras arquitectónicas.
En el año 1965 obtiene el Premio Nacional de Arquitectura y luego en 1967 le es otorgado otro Premio Nacional de Arquitectura por el Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes.
En 1973 es designado miembro principal de la Junta Conservadora del Patrimonio Artístico e Histórico de la Nación.
Entre su obras más emblemáticas destacan: el edificio principal de La Electricidad de Caracas: el Centro Ciudad Comercial Tamanaco (C.C.C.T.) en Caracas; la sede principal del Banco Central de Venezuela también en Caracas y en 1956 la obra que le inmortaliza: el hotel Humboldt en la cima de El Ávila, montaña que separa la ciudad de Caracas del litoral central en Venezuela.
Sanabria falleció en Caracas el 19 de diciembre del 2008 a los 86 años.

FRANCISCO “PACO” LÓPEZ.

El 24 de marzo de 1931 nace en una villa cercana a Coruña, España, Francisco López, mejor conocido como: “Paco”. En 1952 “Paco” y su hermano subieron a un barco con dirección a Venezuela. Llegaron a vivir específicamente a La Candelaria y su primer trabajo fue como vendedor de hortalizas.
Durante su viaje a Venezuela, “Paco” escuchó que pronto iniciarían la construcción de un teleférico en el Parque Nacional Warairarepano. Fue en 1956 que decidió acercarse el lugar que más tarde se convertiría en su hogar. Paco se desempeñó en varias actividades desde: mecánico, cabinero, hasta electricista.
López tuvo 40 años de servicio en el Hotel Humboldt y 2 en el teleférico. Protegió cada espacio del hotel, incluyendo las piezas de cobre, es gracias a él que hoy podemos tener réplicas exactas de la mayoría de los objetos que existieron en 1956.